10 Señales de lo que el Amor No Es: “Aléjate de la gente que te hace sentir que eres difícil de querer” January 13, 2019 by Maya Gittelman and Ana Maroto Leave a Comment 11Share with your friendsYour NameYour EmailRecipient EmailEnter a MessageI read this article and found it very interesting, thought it might be something for you. The article is called 10 Señales de lo que el Amor No Es: “Aléjate de la gente que te hace sentir que eres difícil de querer” and is located at https://thebodyisnotanapology.com/magazine/10-senales-de-lo-que-el-amor-no-es-alejate-de-la-gente-que-te-hace-sentir-que-eres-dificil-de-querer/.CaptchaSubmit Fui educada, enseñada y socializada para creer que el amor es dolor. Que el amor es injusto. Educada como mujer, me enseñaron, me socializaron —me lavaron el cerebro— para creer que el amor significa sacrificio. Que como mujer debo martirizarme. Que como mujer mi valor viene de sacrificarme al mejor postor, incluso si él se empeña en poseerme, incluso si nunca intenta ver más allá de mi capacidad de follar, o lo más importante, lo bien que le hago parecer, cuánto mi percepción de “valor” puede reforzar su masculinidad. Esto significa que no reconocería la toxicidad de mi propia relación violenta. Lloraba casi todas las noches, temía el sexo, vigilaba mi propio comportamiento y presencia para servir mejor a sus intereses, le atendía, y hurgaba cada pedazo de afecto que de vez en cuando él tiraba en mi camino, y para mí, eso era amor. Para mí, la suave belleza del amor era ficción, y me creía más adulta o sofisticada por tener un “amor” tan intenso que dolía, porque no reconocía que la intensidad venía de lo mucho que quería que me quisieran bien. Esto es demasiado habitual. Aunque el patriarcado se estructura en el desapoderamiento de la mujer, dentro de este patriarcado y nuestra cultura socializada de abuso, todos perdemos. El amor y el romance no necesitan ser estructurados en las pruebas de poder dolorosas. Además las relaciones dinámicas están literalmente en todas partes. Nuestra cultura está saturada con la heteronormatividad: las construcciones rígidas y normativas que definen los roles de “hombre” y “mujer”, aunque estos roles pueden ser y manifestarse en parejas queer también. Dentro de las construcciones populares del amor, romantizamos el abuso. El fenómeno de las profundamente perturbadoras 50 Sombras lo atestiguan, pero esto existe en muchos otros medios —de hecho, en una abrumadora mayoría del canon cultural occidental. ¿De dónde viene esto? ¿Por qué está pasando? Más lecturas radicales: 3 Ways Men Wanting to Focus on ‘Her Pleasure’ Can Still Be Sexist 1. Las construcciones abusivas y patriarcales del amor han sido normalizadas en el canon occidental. Representando el amor como dolor, a menudo con la mujer como explícitamente maternal/sexual y exclusivamente al servicio del hombre, reforzamos esta peligrosa dinámica. 2. Romantizamos el acoso y la obsesión, descartando el malestar de la víctima al afirmar que el intérprete criminal de esto actúa por la intensidad de su amor. Esto normalmente cae dentro de las construcciones de la heteronormatividad y la intersección de la misoginia — las mujeres, por el contrario, son más propensas a ser burladas o ridiculizadas por el “aferramiento” o la “locura” discriminatoria, mientras que el mismo comportamiento manifestado en hombres es visto como algo romántico y una evidencia de su “amor”. Normalizamos la agresividad del hombre en la búsqueda de una mujer, perdonando el acoso e incluso la violencia cuando el hombre afirma que ella “lo estaba pidiendo”, por sus ropas, su comportamiento o simplemente porque la encontró irresistiblemente atractiva —y él, indignado por su (perfectamente válido) rechazo, se vio “poseído” por “amor”. Esto no es amor, es lo que hemos estado socializando para percibir como la castración, y su consiguiente agresión es el intento de sentirse macho de nuevo. Debemos deconstruir el género binario, los roles de género y la heteronormatividad para cesar y prevenir con estos comportamientos. Aunque la mayoría de las estructuras se han basado en la heteronormatividad, la verdad es que no importa el género de tu relación, hay pocos ejemplos populares de amor que realmente deconstruyen la toxicidad del concepto. 3. Cuando estás con alguien que te hace sentir como si no merecieses algo mejor, incluso cuando no estás feliz, necesitas comunicarte. Si no te escucha, o no te sientes cómodo o seguro al decirlo, lo siento, pero a pesar de lo que nos han enseñado, eso no es lo que el amor tiene que ser. 4. El amor no es una propiedad. Tú no eres un trofeo. La totalidad compleja de ti mismo no existe para validar tu pareja. Te perteneces a ti mismo. Tienes el derecho a tomar tus propias decisiones acerca de tu cuerpo, tu presentación, tu trabajo, tus intereses y tu vida. El amor es colaboración. 5. El amor no es codependencia. Olvida el “no puedo vivir sin ti”. Tu único y poderoso ser existe antes de que tuvieras pareja, y seguirás existiendo pase lo que pase. El amor de verdad empieza con ese ser. Tu pareja tea poyará —deberías poder ser tú mismo con ellos, pero deberías también poder ser tú mismo sin ellos. Tú eres tu propio universo y ellos son el suyo, pero podéis contemplar las estrellas juntos y encontrar nuevos patrones en las constelaciones que os pertenezcan a los dos. Y las estrellas en cualquier caso son ecos —construid algo real, aquí, juntos. No te pierdas a ti mismo en tu pareja. Encontrad elementos de vosotros mismos, juntos. El amor se compone de individuos compatibles, que abrazan sus realidades y trabajan en ellas. 6. El amor no deshumaniza. Si tu pareja hace de ti un fetiche —tu raza, tu cuerpo, tu sexualidad, etc — no te quiere, se siente atraído por cómo tus características le hacen sentir. “Exótico” significa a la vez atractivo y domable, y esto también desmorona una relación. 7. El amor no es irrespetuoso. Tu pareja puede estar en desacuerdo contigo, pero debe reconocer tu perspectiva, y debería intentar comprenderla. 8. El amor no es abuso. Y debemos recordar que hay muchas formas de abuso: sexual, físico, emocional. 9. El amor no presiona en los actos que no quieres llevar a cabo. 10. El amor no da luz de gas o es condescendiente. El amor escucha, trabajar para apoyar a ambos o a todas las partes implicadas. El amor es respeto. No estás hablando demasiado. No estás haciendo demasiado poco. Tú te perteneces, tú importas. Las cosas que quieres y necesitas y tus metas son válidas, y deberían ser tomadas en serio. Mereces ser tomado en serio, mereces ser tratado con cariño y justicia. Más lecturas radicales: Clenched Fists: Heteropatriarchal Masculinity Always Equals Violence No es fácil decir que tu amor no es amor en absoluto. Especialmente porque los medios están saturados con dinámicas de dolor que “dan la vuelta al mejor”, con hombres infantiles (que son perdonados) y mujeres gruñonas (que nunca lo son), o dinámicas que simplemente implican hacerse daño el uno al otro. Mucho de lo que nos dicen que es el amor son solo personas que no saben que una pareja puede hacerte sentir bien, que se puede decir lo que se piensa, que puedes expresar tus deseos, que puedes compartir tus verdades. Una vez que reconocemos esto, no hay ninguna razón para conformarse con menos. No siempre es fácil comunicar —sé que lo que digo es más fácil de decir que hacer. A menudo ponemos nuestras preocupaciones al fondo de nuestros pensamientos, porque cuando es bueno nos sentimos bien y no queremos arruinarlo. Pero tener que estas esperándolo es mucho peor. A veces te resignas porque crees que esto es todo lo que hay para ti. Hay mucho más. Aléjate de la gente que te haga sentir que eres difícil de querer. Aléjate de la gente que fusiona amor con dolor, posesión o dominación. Rodéate de positividad, carga con el conocimiento de que no te mereces nada menos que alguien que te aprecie en tu totalidad, tus complejidades —alguien que quiera aprender cómo amar o cómo quieres ser amado, alguien que quiera hacerte aprender cómo amarles. Gente de tofas las razas, géneros, orientaciones, clases y habilidades están deseando que el amor los reconozca y respete en sus muchas identidades. Eres digno de amor radica, todos los días. Si estás en una relación y este artículo te resulta doloroso, siempre tenemos un recurso para ti, pero más cualificados y específicos los puedes encontrar abajo en los siguientes links. http://www.thehotline.org/ http://www.vachss.com/help_text/domestic_violence_intl.html#org http://www.hotpeachpages.net/a/about.html http://www.pandys.org/crisissupport.html [Imagen de cabecera: Una persona sentada al aire libre con vaqueros un un jersey claro marrón. Tiene las piernas cruzadas y la cabeza ladeada sobre su hombro, la puesta de sol está justo detrás. Flickr.com/MityaKu] 11