Ya sean románticas, sexuales, platónicas o profesionales, las emociones siempre jugaran un rol fundamental en que tan exitosa o poco exitosa es cualquier relación. Las relaciones, por definición, requieren que dos o más partes aporten cierta cantidad de esfuerzo emocional para mantener la relación a flote. A menudo sucede que una sola persona afronta el choque emocional, especialmente las emociones negativas o estresantes, que se genera en su relación. Este dar y recibir colectivo se denomina trabajo emocional, es el trabajo y esfuerzo que ponemos para garantizar que las relaciones no se rompan. Este trabajo puede resultar extremadamente desgastante para una persona especialmente si son a) la única persona trabajando por la relación o b) si están constantemente acosados por la negatividad y el estrés de otras personas sin que estas asuman responsabilidad alguna.
Lo que vemos a menudo en las relaciones heterosexuales sexo afectivas es que a los varones cis les cuesta mucho mas asumir la responsabilidad del trabajo emocional de sus relaciones. Yo personalmente he tenido que asumir tales responsabilidades, aun cuando me percibo como una persona sensible. Ya sea quejándose demasiado por problemas de trabajo (y por demasiado, quiero decir demasiado) o haciendo oídos sordos al encontrarse con adversidades emocionales, mi prometida termina cargando con todas mis emociones de maneras en las que nunca me cargo a mí. Y aun cuando he mejorado a través de los años, especialmente comparado a nuestros años de secundaria, aun hoy tengo mucho trabajo que hacer en ese aspecto.
Esta dificultad que a menudo tienen los varones cis respecto al trabajo emocional en sus relaciones significa que las mujeres u otras parejas se ven forzadas a asumir mucha más carga. Eso significa que ellas no solo tienen que procesar sus propios sentimientos y pensamientos que utilizan en la relación sino que también asumen la responsabilidad de resolver cualquier conflicto que surja en la relación.
More Radical Reads: 8 Lessons That Show How Emotional Labor Defines Women’s Lives
Hay muchas razones por las cuales los varones cis no se siente capaces o no asumen esta responsabilidad, aunque en gran parte se trata del deseo o necesidad de los varones cis de no hacerle frente a sus emociones y no sentirse vulnerable, ya que esas acciones son vistas como poco masculinas.
Ya sea que a los varones cis les guste admitirlo o no, es inherentemente importante para cualquier persona en cualquier relación para entender el dar y recibir del trabajo emocional y el por qué es necesario que se igualitario en una pareja.
Más abajo entraremos en detalle sobre lo qué es el trabajo emocional, cómo afecta a las relaciones, y por qué es tan importante para ellos y para sus parejas.
Trabajo emocional para principiantes: ¿Qué es?
Aunque la principal definición de trabajo emocional en Wikipedia haga referencia al mundo del trabajo, también aplica a otras situaciones emocionales en las que uno se pueda encontrar. La entrada en Wikipedia define el trabajo emocional así:
El proceso de controlar sentimientos y expresiones para satisfacer requerimientos emocionales como parte de una tarea. Más específicamente, se espera que los trabajadores controlen sus emociones cuando interactúan con clientes, compañeros de trabajo y superiores.
Básicamente, el trabajo emocional es la habilidad de regular la forma en la que uno expresa sus emociones para conservar su trabajo. En el contexto de este articulo, esa “tarea” es una relación. Las relaciones funcionan mejor cuando todas las personas involucradas hacen su parte; a) se expresan de una manera honesta, confiable y madura y b) suprimen la negatividad o encuentran formas productivas de convertir sentimientos negativos en resultados positivos. Si alguien en una relación es incapaz de asumir esas responsabilidades, las relaciones están condenadas a terminar dolosamente.
Jess Zimmerman escribió para The Toast el año pasado sobre como las mujeres a veces terminan haciendo la mayor parte del trabajo emocional en sus relaciones, ya sea romántica o platónica, con varones cis. Mientras debatía la idea de una mujer cobrando por todo el trabajo emocional que hace, hizo una lista de algunas de las demandas más comunes que los varones cis les imponen a las mujeres.
Imaginen un menú de trabajo emocional:
-
- Reconocer tu cara de necesidad. $50.
- Fingir que lo encuentras fascinante. $100.
-
- Apaciguar tu ego para que no se enoje. $150.
-
- Esbozar una sonrisa seca mientras te cuenta una mala versión de tu chiste. $200.
-
- Explicarle feminismo para principiantes como si tuviera cinco años. $300.
- Escucharle despotricar sobre las “perras”. Infinito.
Aun cuando esta idea esta satirizada (me refiero a que pagas mucho mas por feminismo para principiantes en una universidad por lo que $300 parece muy barato), hay una verdad inherente en esta lista: se espera que las mujeres hagan el trabajo emocional para garantizar que los hombres estén satisfechos e impasibles, a pesar de que los hombres son capaces de sacudirse las emociones con mucha imprudencia. No solo eso, sino que se espera que las mujeres asuman este trabajo emocional sin importar que tan agotador o desgastante resulte. Si una mujer no asumiese esa carga, los varones a menudo se enojan y se violentan, y esa mujer, que puede ser una amiga, familiar, o un interés amoroso, rápidamente se convertirá en una de esas “perras” de las cual él inevitablemente despotricará en contra (al ritmo del precio infinito nada más ni nada menos).
Aquí hay algunas maneras en que los hombres pueden ser más equitativos con el trabajo emocional.
1. Entender que el trabajo emocional es necesario
Como ya he mencionado en este articulo, el trabajo emocional es un requerimiento para que cualquier relación funcione. Una relación sin algunas aspectos del trabajo emocional no puede ser una relación saludable, se acercaría más a una relación abusiva. Si sos un varón y estas en una relación y a menudo te agarran ataques emocionales de enojo, por ejemplo, va a recaer en tu pareja controlar la situación, lo que puede resultar agotador especialmente si sucede con frecuencia. Es importante que los varones entiendan que sus parejas no pueden asumir la responsabilidad por las emociones de los varones todo el tiempo, y que depende de ellos aprender a regular y trabajar en sus propios asuntos emocionales.
2. Aprender a escuchar en lugar de tener una respuesta para todo
Es importante tener en cuenta esto cuando hablamos del trabajo emocional que traes a la relación así como el que trae tu pareja.
Como escribió Jess Zimmerman en su artículo para The Toast, una gran parte del trabajo emocional que las mujeres traen a una relación con un varón tiene que ver con garantizar que no se enojen o se sientan mal. Una gran parte viene de los varones, especialmente los varones cis heterosexuales que creen que solo ellos entienden lo que están pasando y en lugar de buscar ayuda o consejo, prefieren escuchar lo que quieren escuchar.
Los varones necesitan aprender que cualquier cosa que su pareja diga no sea inherentemente positiva no un es ataque directo al ego del varón, sino que usualmente es una representación de su punto de vista sobre cual fuese la situación que ambos estén atravesando o cual fuese el problema que vos trajiste a la relación. Tenés que aprender a escuchar, regular tu respuesta emocional, y así dar lugar a una conversación genuina y no a sesión de terapia forzada.
3. Hacerse responsable de tus emociones y de tus acciones
Similar al primer punto, es necesario que los varones aprendan como sobrellevar sus propias emociones y entender por qué tener ataques emocionales de forma violenta y autoritaria no es parte de simplemente ser “varon”. Los varones tienen que aprender tienen que asumir la responsabilidad por la manera en la que sus emociones afloran en una relación y encontrar la forma de controlarlas. Esto significa hacer las paces con el hecho de que siendo varon, no están condicionados para desarrollar sus emociones negativas y canalizarlas en forma positiva y productiva ya que hay menos estigmas contra la agresividad o la sobreemocionalidad de los varones que los que existen para mujeres, personas trans y personas de otras identidades de género.
Debido a esa falta de condicionamiento y falta de estigma, los varones deben cuestionarse a sí mismos y reflexionar sobre cómo sus emociones afectan a los demás, sensibilizarse ante las emociones de los demás y de esa manera facilitar el proceso de asumir el trabajo emocional.
4. Aprender a estar cómodo con sentirse vulnerable
Una de las partes más difíciles a la hora de asumir el trabajo emocional para los varones es la falta de voluntad en sentirse vulnerable con sus emociones. Parte de la reflexión necesaria para asumir el trabajo emocional es la habilidad de sentirse vulnerable. Como ya he discutido en artículos anteriores, lo que en realidad sucede es que la vulnerabilidad es difícil para muchos varones porque va en contra de la norma de lo que significa “ser un hombre”.
More Radical Reads: An Open Letter for F*ckboys: Fear is at the Root of Toxic Masculinity
Básicamente se reduce a esto: o haces las paces con tus emociones y el estrés que generas en los demás al no participar en el trabajo emocional o continuas siendo frio e invulnerable mientras tus relaciones siguen sufriendo.
Las buenas relaciones pueden prosperar y las malas relaciones terminar
Cuando los varones aprenden a asumir un poco de la carga que el trabajo emocional produce, puede hacer prosperar parejas u otras relaciones. Entender que el dar y recibir emociones en una relación significa estar más abierto a las emociones y preocupaciones de tu pareja y de esa manera procesar mejor tus propias emociones para que no salgan disparadas en olas de enojo y frustración.
Esto también significa que las malas relaciones pueden terminar sin que una de las partes asuma completamente la responsabilidad del trabajo emocional del fin de la relación. Cuando ambas partes o todas las partes asumen el trabajo emocional es más fácil identificar los verdaderos problemas subyacentes en la relación. Significa que las diferencias que las personas tienen entre si se convierten en puntos de crecimiento, aun si eso significa separarse de esas personas, la alternativa siendo los puntos de contención que arruinan la salud mental de la pareja.
Las relaciones con un trabajo emocional balanceado son inherentemente relaciones más honestas. De la misma manera que mencione anteriormente, el dar y recibir emociones genera un equilibrio, un reparto equitativo del trabajo emocional significa que las parejas pueden ser más honestas entre si. No solo sobre cosas positivas como halagos y reconocimiento, sino con cosas menos positivas como críticas constructivas o aspectos de la relación que les gustaría que fueran diferentes. Esto significa que las parejas pueden ser más abiertos respecto a lo que realmente quieren en una relación.
Finalmente, uno de los aspectos más importantes de varones asumiendo mas trabajo emocional en sus relaciones es cambiar lo que significa “ser un varón”.
Esto es algo que depende pura y exclusivamente de los varones. El trabajo emocional de redefinir la masculinidad no es algo que debería atribuírseles a las mujeres, así como todo lo demás que los varones han cargado en mujeres, parejas y amistades. Recae en los hombros de los varones entender la importancia del trabajo emocional y la necesidad de sentir vulnerables para alcanzar realmente una especie de respeto mutuo y amor entre los distintos géneros.
[Featured Image: An individual with brown skin, dreadlocks pulled back into a ponytail, and a dark shirt stands outdoors and looks at the camera with a subtle smile on their face. Source: David Salafia]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.