Como nación estamos viviendo en tiempos que dan miedo. Y aun cuando esa afirmación es la obviedad del siglo hay un grupo demográfico en particular que está bajo ataque en estos momentos.
Como persona que trabaja educando estudiantes de color, cuyos padres pueden o no ser indocumentados, así como estudiantes indocumentados, he notado un cambio de actitud de su parte. He notado que algunos estudiantes están más retraídos, distraídos, y por sobretodo nerviosos, todo debido al miedo que sintieron cuando desde la Casa Blanca le pusieron otro nombre a la tierra que ellos llaman “hogar”. Muchas comunidades se sienten inseguras luego de los infundados y descabellados decretos ejecutivos que firmó el presidente Trump, que incluyen el desfinanciamiento de santuarios, terminar con la política de “atrapar y soltar”, aumentar la cantidad de centros de detención, y por supuesto, dar luz verde al muro entre los EE.UU. y Méjico.
Para proteger a nuestros estudiantes, sus familias y muchas otras personas que necesitan de aliados durante estos tiempos de inseguridad, necesitamos tomar ciertos recaudos. Aquí van cinco maneras de apoyar y proteger a las personas indocumentadas que te rodean.
1. Chequea tu lenguaje y comportamiento y el de aquellos a tu alrededor
Es importante prestarle atención a las palabras que utilizamos cuando nos referimos la comunidad de personas indocumentadas. Palabras como “ilegales”, “extranjero” o generalizar a los inmigrantes dentro de una etnia o una raza especifica, es peligroso e irresponsable. Debemos utilizar la terminología correcta en nuestras conversaciones, términos como “indocumentado” y “ciudadanos naturalizados”. Al hacer esto, naturalizamos estas frases, y a la vez humanizamos a estas comunidades.
Mas Lecturas Radicales: 13 Realities as an Undocumented Immigrant During Trump
2. Nunca expongas a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Las personas indocumentadas tienen a su discreción la opción de hablar o no sobre su situación. Ya sea que una persona decida hablar abiertamente de su “indocumentadez”, es una decisión personal. Las personas indocumentadas conocen los riesgos de seguridad que esto conlleva.
Exponer a alguien que ha elegido mantener su estado en privado puede ponerlos en peligro. Aun si tu amigo o conocido habla abiertamente sobre su situación, no deberías hacer lo mismo. A menos que tengas permiso explicito de mencionar su situación o que esta información sea absolutamente necesaria en relación a su salud o seguridad, no divulgues esa información por nada en el mundo.
3. Lleva el reclamo a las calles
Usa tu(s) privilegio(s) para protestar por tu familiar, amigo o conocido indocumentado. Congregate, marcha y protesta en lugares donde haga falta poner el cuerpo. Llama y escribe cartas a tus representantes locales y estatales y diles que sus nuevas políticas migratorias no serán toleradas. Mantente firme y toma cartas en el asunto cuando veas cualquier injusticia que perjudique a personas indocumentadas.
4. Proporciona cualquier recurso que tengas y estes dispuesto a compartir
Si eres bilingüe, ayuda a aquellos que no hablan inglés fluidamente, lee y traduce documentos importantes o ayúdales a buscar a una persona que pueda hacerlo. Ayuda si puedes, dándoles transporte, alojamiento, comida, posibilidades laborales.
Practica ser cortes y considerado con las personas que viven junto a ti.
Mas Lecturas Radicales: 6 Ways to Love Yourself When You’re Undocumented in the USA
5. Diles que los quieres y que los escuchas
Por favor, escucha a tus amigos, familiares o conocidos indocumentados. Solo de escuchar sus testimonios sabrás que necesitan de ti, de otras comunidades, o si solo necesitan un poco de compasión. Para aquellos que sean educadores, funcionarios o si entras en contacto con una población indocumentada numerosa, es fundamental que les transmitas esperanza, de que son merecedores de los más básicos derechos humanos y dales la certeza de que harás todo lo que este en tu poder para garantizarles un entorno seguro.
La alianza será distinta según la persona, para aquellos que lo necesiten o para aquellos que se ofrezcan para ser aliados. Es importante que le comuniques a tus seres queridos que estén indocumentados y averigües que necesitan y que puedes hacer por ellos. Este asunto en cuestión nos afecta a todos, indocumentados y documentados por igual, y por lo tanto hay que darle importancia, porque nadie pero absolutamente nadie es ilegal, nunca.
[Featured Photo: A person with dark curly hair and gold earrings wears a gray sweatshirt.]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.