¿Qué significa ser de raza mixta?
Soy de raza mixta. Hay muchas formas de ser de raza mixta, el diccionario lo define como una persona cuyos padres o ancestros son de distintas etnias, pero la definición puede variar según el contexto. En la mayoría de los casos, las personas de raza mixta tienen el derecho a definir su propia identidad y su relación con sus variados ancestros, pero la identidad de raza mixta es compleja, basado en narrativas de privilegio, opresión, y fetichización que puede variar en cada individuo. Personas blancas de raza mixta europeas tienen derecho a tener sus distintos ancestros y complejidades, por ejemplo, pero no son necesariamente personas de color, y por lo tanto no enfrentan la misma discriminación. Las personas afro latinas pueden o no considerarse de raza mixta dependiendo de su contexto y trasfondo.
La relación de Barack Obama con su identidad mixta puede llenar libros y libros que yo no tengo la autoridad para escribir pero es ampliamente reconocido por ser el primer presidente negro y ha sido ridiculizado por ser demasiado negro y criticado por no ser lo suficientemente negro. Casualmente yo soy de raza mixta blanca, filipina con judía de Europa del este, a pesar de la creencia popular y los estereotipos, no todas las personas de raza mixta son mezcla con blanco. Explorar una identidad mestiza puede ser de por sí ya bastante duro sin los comentarios dañinos.
Tenemos que enfrentar nuestras propias experiencias de pertenencia y de no pertenencia, de sentirnos menos, o directamente sentirnos que no somos nada. Debemos enfrentar el hecho que nuestra propia existencia puede ser producto de la colonización y el colorismo, o de cómo podemos existir en firme oposición a esos males. Debemos enfrentar el vivir con diferentes inhabilitaciones a la vez y en distintos contextos. Vivir como una persona de color de raza mixta es una experiencia dura, compleja, a veces dolorosa y a veces hermosa, pueden leer sobre mi experiencia personal aquí, pero hoy quiero dirigir mi atención a las ideas equivocadas, a las malas concepciones, las micro agresiones y las llanas opresiones que enfrentamos las personas mestizas.
No me malinterpreten, estoy diluyendo la constante opresión y marginalización en un listículo. Lo hago por cuestiones de accesibilidad, para ilustrar la toxicidad que hay detrás de la retorica que las personas a menudo perciben como inofensiva o positiva, y para utilizar esta frase como punto de partida hacia un mayor entendimiento de la identidad de raza mixta. Hay mucho más en juego aquí, y las personas que no son de raza mixta necesitan revisar su uso no solo de estas frases sino del pensamiento que hay detrás. Muchos comentarios inapropiados y dañinos son hechos por personas que no son abiertamente racistas, aunque estas existen y son peligrosas, sino por personas bien intencionadas que se denominan nuestros “aliados”.
Dependiendo de quién lo diga, una persona blanca, una persona que es mayoritariamente de una de las razas que la componen, etc., puede ser peor, cada uno cargado con sus propias implicaciones, asunciones y dinámicas de poder. Las complejidades de la raza, la percepción, y la opresión puede variar desde la experiencia de cada persona de raza mixta. Para ser un buen aliado, no asumas que venís de un buen lugar. Entiende que enfrentar el racismo internalizado cuando el prejuicio sistémico y las leyes anti-mestizaje han estructurado nuestra sociedad, es un proceso consciente y humilde de deconstrucción. Voy a abordar algunas cosas ridículas que son muy comunes y que definitivamente deberías dejar de decirle a las personas de raza mixta.
2. ¿Qué sos?
Sabemos de dónde viene esto. Las personas de raza mixta no necesariamente lucen como vos pensas. Las personas hacen asunciones cuando conocen a uno de mis padres, cuando escuchan mi apellido, cuando me escuchan hablar, cuando ven mi rostro. A menudo, esto se habla casi entre murmullos, como si se estuviera compartiendo un chiste interno. Como si fuese un secreto. Como si se quisieran apartar de la descarada y cruda manifestación de la ignorancia a lo Karen Smith de la película Mean Girls cuando pregunta; si sos de África, ¿por qué sos blanca? Está considerado como algo implícito, que habla por sí solo y a nosotros como personas de raza mixta eso ¿debe hacernos… feliz? Te veo, eso es lo que están diciendo. Sé que no sos como el resto, me doy cuenta. No solo que no es de tu incumbencia, dado el clima de colorismo y supremacía blanca, esto puede caer como una fetichización en el mejor de los casos, como una amenaza en el peor de los casos. Además, no soy un que. Tampoco lo es mi identidad mixta.
Soy un individuo que contiene multitudes y no me gusta que intentes encasillarme en un estereotipo o en otro. Si seguro, puede ser positivo preguntar. A veces es importante que sepas de donde son tus amigos o compañeros de trabajo para poder respetarlos. Algunos de nosotros queremos que otras personas escuchen lo que tenemos para contar. Pero eso depende de nosotros. Las personas de raza mixta no te debemos una respuesta. Nuestras identidades no son curiosidades, charlas triviales, temas de debate o símbolos. No sabes lo que nuestro trasfondo significa para nosotros. Acércate a nosotros con cierto respeto. Reconoce que tu pregunta está cargada, y que probablemente vengas de un lugar de privilegio. No pretendas que estas al tanto del secreto solo porque asumiste saber cual era. No asumas que la pregunta tiene una respuesta fácil, o que la respuesta es la que estas esperando. Desafiamos las expectativas. No te debemos nada.
More Radical Reads: Being Biracial: Figuring Out Where is Home
2. ¡Eso es genial!
Suspiro. Bueno, lo sé, a veces si es genial. Yo soy simultánea, soy el entrelazado de dos culturas increíbles y disparatadas. Los océanos están cruzados dentro mío, dialectos rítmicos de la isla y un embriagador ritmo Canaanita que no conviven completamente en mi lengua. Me tomo 22 años empezar a verlo, y todavía lo estoy trabajando, y es completamente mío. Todos los días me enfrento a ese sentido de no pertenencia, de alienación y racismo. Mi existencia física: mi cara, mi pelo, mi color de piel, mi cuerpo no me deja olvidar. Estoy trabajando en celebrar mi existencia en este lugar de multitudes, intersecciones, y crecimiento. Estoy trabajando en esto a pesar del dolor y los obstáculos que enfrento. No mires lo que no entendes y lo reduzcas a algo “genial”. Lo que es más importante, cuando personas de raza no mixta le dicen esto a las personas de raza mixta refuerza la ya de por si desequilibrada dinámica de poder. ¿Quien sos vos para venir desde tu identidad estable y “validar” mi identidad de forma condescendiente? Pregúntate a vos mismo porque te resulta curioso el trasfondo racial de una persona de raza mixta. No somos una curiosidad.
3. ¡Eso es sexi!
Una extensión obvia de lo que desarrolle arriba. Esto es fetichización basada en estereotipos. No es un halago. No existo para generarte intriga. A fin de cuentas, este sentimiento refleja una especie de exotización y antinegrura bastante nauseabundo. Exotización: una manifestación de la supremacía blanca que designa algo como lo “otro” pero no amenazante, lo extraño pero domable, lo estrafalario pero seductor, seductor en su contradicción. Cuando se trata de personas de raza mixta, esto puede resultar excepcionalmente desagradable. Soy mezcla de asiática con blanca, por lo tanto lo suficientemente extranjera para ser percibida como notablemente “diferente” pero con rasgos blancos en la proporción justa para ser considerada atractiva, inofensiva y civilizada para los estándares occidentales. No tan obviamente filipina para que mi atractivo deje de ser accesible, y con la piel suficientemente clara para que los estereotipos misóginos sobre la docilidad y sumisión sexual asiática no afecten la manera en la que los hombres occidentales me perciben.
Esto significa que tengo el privilegio de no ser percibida como hipersexualizada, una percepción racista y desagradable de una mujer con la piel oscura, cargado con estereotipos de un erotismo atractivo y “salvaje”. Colorismo: prejuicio y discriminación contra individuos con tono de piel oscura. Históricamente, el mundo occidental ha construido el relato donde lo oscuro es menos; pobre, lo que queda para los obreros, menos civilizado, menos inteligente, menos hermoso, más propenso a la “desviación” sexual y a la agresión.
Esta es una manifestación de la supremacía blanca, algo que necesita ser reconocida y erradicado. Cuando llamas a una persona de color, negra de raza mixta “sexi” porque no son completamente negras, estas degradando y oprimiendo su negrura a la vez que irrespetando las complejidades de su identidad. Esto se evidencia en muchas personas de color que son mezcla de raza negra, ya que son “menos” negros pero lo suficiente para convertirlos en una atractiva novedad. Como si los complejos trasfondos raciales pudiesen reducirse a un construcción social sobre lo “cogestibilidad” como la perciben los hombres occidentales. Esto es invalidante, racista, colorista, antinegrura y… para nada “sexi”. Las personas de raza mixta no existen para excitarte. No deberías sentirte atraído a estereotipos raciales y racistas. Reconoce tu posición de privilegio, como potencial colonizador, cuando te sientas atraído a personas de raza mixta, especialmente a personas de color de raza negra mixta. No perpetúes la toxica y peligrosa exotización. Si crees que soy atractiva, reconoceme como un individuo. Respeta las complejidades de mi identidad. No nos reduzcas a que tanto queres coger con nosotros. Cada uno es dueño de sí mismo.
4. Todos deberían ser/serán más como vos algún día.
Esta frase es una rara y molesta del feminismo blanco y neoliberal. Estoy de acuerdo, con suerte, mientras salimos a hablar cada vez más sobre el racismo, el colorismo, la colonización, y la supremacía blanca, nos permitiremos celebrar mas amor entre razas. Cabe destacar que el mestizaje, es decir matrimonio o relaciones sexo afectivas entre razas, no fue despenalizado en los Estados Unidos hasta 1967, y más recientemente en el resto del mundo. De hecho, habían bastantes relaciones interraciales entre personas blancas y negras durante la esclavitud y la era Jim Crow, y no solo no disminuyo el racismo en los EEUU sino que ayudo a solidificarlo. El mestizaje estaba representado por la violencia sexual y la violación de mujeres negras y llevo al linchamiento de muchos hombres negros. La concepción de pureza racial y superioridad blanca aun predomina en como las personas son percibidas como deseables o incluso validas. El colorismo viene de la mano del clasismo y el racismo, se cree que las personas más oscuras son más pobres y menos atractivas. Cuando mis padres se conocieron, enfrentaron discriminación legal y de la sociedad al igual que muchas parejas de razas mixtas. Por favor, no seas condescendiente sobre algo que apenas entendes. Y de nuevo, esto refiere al problema de “Eso es genial”.
El otro problema aquí es la ideología del “crisol de razas”. El crisol de razas imagina un mundo en todas las culturas pueden, no solo coexistir, sino tomar elementos una de otra y fundirse en…. una masa daltónica. No puedo hablar por todas las personas de raza mixta y personas de color, pero en general, esta idea es nociva. No queremos que tomes elementos de nuestra raza sin entendernos, eso es apropiación cultural. No queremos que nos divorcies de nuestras únicas y distintivas culturas, eso nos haría desaparecer. El daltonismo es racismo, y a menudo, cuando las personas afirman no ver el color, lo que quieren decir, es que solo ven una ausencia de color: blancura. Esto no nos ayuda. Queremos coexistir. No queremos lo “separado pero igual” pero tampoco queremos diluir nuestras identidades en un caos sin color divorciado del contexto y la historia. Queremos derribar las estructuras de poder que nos invalidan y nos dejan en la inferioridad. Queremos que nos reconozcan. No sos como nosotros. No me importa si crees que el yoga te hace bien a la espalda, el sushi es delicioso, amas el rap, no podes adjudicarte otras culturas, y no es válido decirle a las personas de raza mixta que porque tenemos acceso a múltiples culturas, ustedes piensan que tienen derecho a hacer lo mismo.
5. ¡Sabia que te veía algo de ____!
No te atrevas. Pero para nada. No busques nuestros rasgos mixtos guiado por estereotipos. No intentes descifrar mi nariz para ver si es ancha como en filipina, o abultada como los judíos, si mis ojos mitad sesgado mitad amplios, o si mi cabello es grueso como asiática o encrespado como judío. Nosotras las personas de raza mixta nos conocemos, conocemos nuestros cuerpos. A veces nos gusta celebrar de donde vienen los rasgos, de cómo las distintas historias juegan en el paisaje de nuestra corporalidad o en nuestros valores, pero eso es porque nosotros lo vivimos. No me reduzcas a una serie de arquetipos físicos. No soy un rompecabezas que podes pasar la tarde armando. No existimos para vos. No necesitamos que desarmes las partes que nos componen, nuestras razas distintivas, para ser validos. Somos todo al mismo tiempo, somos todos esos rasgos coexistiendo en cuerpo y alma. No somos la mitad de nada sino individuos completos y complejos. Deja que seamos dueños de nuestro propio ser.
6. No pasas por/no sos realmente___
Una ofensa similar a la 5. Cuando no “lucimos” o nos “comportamos” lo suficientemente mixto para vos. Las personas de raza mixta enfrentan esto cuando nos identificamos con una raza de la que somos mezcla. Soy filipina pero no hablo con fluidez el tagalo que habla mi familia. Esto se debe al colonialismo, la asimilación, y los conflictos y experiencias de mi familia en este país. Esto no invalida mi identidad como una persona filipina mixta. Cada individuo mixto tiene su propia relación con las culturas de las cuales proviene. No depende de vos decirnos si pertenecemos o no.
More Radical Reads: Never Enough: Growing Up Mixed-Race with a Mix of Friends
7. Ni siquiera me di cuenta
Y aquí aparece ese benevolente e insidiosos racismo de nuevo: 6 pero presentado como un halago. ¿Crees que queremos escuchar esto? No es un halago borrar un aspecto de nuestra identidad. Es invalidante. Cuando no cumplamos con tus expectativas sobre como una persona de raza mixta tiene que lucir o comportarse, no es problema nuestro, es tuyo. Las identidades mixtas tienen capas y son complejas. Aun si tenes las mejores intenciones, podes estar aferrándote a ideas basadas en el racismo, el colorismo y la supremacía blanca. Da el primer paso con tu grupo de amigos de raza mixta. No esperes que te tomemos de la mano y te demos indicaciones sobre cómo tratarnos, toma la iniciativa de ser humilde, de escuchar como hablamos de nosotros mismos, de nuestra relación con nuestras identidades, y el cómo queremos ser percibidos. Recuerda que cada persona de raza mixta es única y ninguno de nosotros te debemos nada. Y para mis compañeros de raza mixta que están leyendo, valemos. Somos dueños de nosotros mismos. Nuestras identidades son nuestras. Nos pertenecen. No necesitamos ser más o menos. No somos disparatados fragmentos de cada cultura, cada uno de nosotros es entero, y nuestras experiencias son importantes, duras, y condenadamente hermosas. Tu cuerpo, tu mente y tu alma están debidamente superpuestos con culturas, entornos y lenguajes. Que cada uno de nuestros recorridos a través de nuestras identidades caminen hacia el amor y el aprendizaje.
[Feature Image: A person with long dark hair pulled into a ponytail sits at a desk wearing a grey blouse. They are looking to the left. In the foreground is a computer. Source: Pexels]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.