Aunque hemos cerrado el Mes de la Historia Negra, hoy reflexionamos sobre la importancia de vivir y honrar la Historia Negra más allá de las fronteras de un mes o un grupo.
Comenzaré diciendo que tengo el Trastorno de Déficit de Atención. Para mí es difícil retener nada en absoluto sin repetirlo muchas veces. A menos que me recuerden continuamente algo, inevitablemente lo olvido. Es por esta razón por la que he venido a valorar el Mes de la Historia Negra a nivel personal. Totalmente por accidente, sostiene mi incapacidad. Pero, como suele ocurrir, mi discapacidad me ha revelado algo muy valioso: es de vital importancia para la gente que no es de color unirse a la investigación de historias negras.
Muchos de los que no somos de color hemos caído en pensar que la Historia Negra solo es relevante para afroamericanos y escolares. Pero esto no es cierto en absoluto, y creo que infravalora el poder de las Historias Negras para hacer un cambio. Al participar en el reconocimiento de la Historia Negra, las personas que no son de color pueden ayudar en el desmantelamiento de la supremacía blanca, curando a la comunidad negra y cultivando una sociedad más justa para todos.
“Vivimos en una sociedad de un olvido impuesto, una sociedad que depende de la amnesia pública”. – Angela Davis
Es fácil para aquellos de nosotros que somos racialmente privilegiados (en cualquier grado) pasar por alto la sistemática naturaleza del racismo anti-negro cuando no conocemos nuestra historia. Narrativas distorsionadas nos dan una visión fragmentada de nuestra sociedad que relega a la opresión racial institucionalizada a la esfera de un pasado lejano. Pero de hecho, algunos de los casos más atroces y flagrantes de la histórica lucha anti-negra han sucedido en los EE.UU. en los últimos cincuenta años:
El experimento Tuskegee contra la sífilis duró hasta 1972; la confirmación del linchamiento del KKK a Michael Donald fue en 1981; la policía de Filadelfia bombardeó un barrio entero de negros en 1985; y la decimotercera Enmienda no fue ratificada en todos los cincuenta Estados hasta 1995.
Estas historias demuestran que un racismo sistemático severo ha permanecido intacto y continuo desde el momento de la segregación hasta hoy. Tal conocimiento de hechos desmantela la amnesia que permite persistir a la supremacía blanca. Esto hace que se extiendan falacias tales como que las controversias raciales en la historia más reciente están desconectadas y son menos legítimas que las controversias del pasado. Al incentivar el recuerdo sobre el olvido, el Mes de la Historia Negra ayuda a desentrañar la ignorancia que alimenta la supremacía blanca hoy en día y debe extenderse más allá de un solo mes.
“Cuando los negros sean libres, todo el mundo sera libre”. – Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan) co-originator, Alicia Garza.
La opresión histórica y contemporánea de las personas de ascendencia africana tiene repercusiones que alcanzan en la vida de todos. Sin historias negras, la liberación negra es casi inalcanzable, y sin liberación negra no puede haber final del patriarcado, del clasismo, de la discriminación contra las minusvalías o cualquier otra forma de terrorismo al cuerpo. Celebrar la historia negra invita a la alianza revelando historias comunes de marginación. El racismo tiene una relación interseccional con todas las demás formas de opresión. Ya sea que su atención se centre en la justicia para la incapacidad o falta de equidad de género, cuestiones queer o ecologismo, la salud pública o el neoimperialismo, la liberación negra es importante para usted, y las historias negras importan para la sociedad. Aprovechando la circulación anual de la literatura negra radical, incluyendo los trabajos pioneros de interseccionalidad, es parte de lo que me han enseñado estas cosas.
También he aprendido que ser un buen aliado es como ser un buen amigo.
Cuando tu amigo está molesto y enfadado, le escuchas. Cuando tu amigo necesita hablar sobre experiencias traumáticas de su pasado, reconoces sus sentimientos y apoyas su exploración. Cuando está luchando para sanarse, le ofreces recursos sin escatimar. Gente de descendencia africana está traumatizada y continúan siendo severamente maltratados. Denunciar y organizarse contra estos abusos es parte de nuestra obligación, la otra parte es la cara amable del afecto. Es la única manera de construir una relación empática en la que realmente estemos juntos.
“Toda la historia es actual; toda injusticia continúa en algún nivel, en algún lugar en el mundo”.– Alice Walker.
Reconocer la Historia Negra nos invita a ver los patrones cíclicos de la historia con más claridad.
La ignorancia del sistema histórico del racismo ha permitido que persista, se adapte y resurja. Permite la opinión de que el racismo es una cuestión de odio personal, a la vez que oculta el hecho de que en cien años o más las condiciones de fondo de la vida negra apenas han cambiado. Las personas negras siguen siendo criminalizadas, se les prohíbe el voto, son asesinadas en unos índices extraordinarios. Las plantaciones de esclavos siguen intactas en América del Sur y EE.UU ha llegado a exportar sin sentido crítico el mismo sistema económico en todo el mundo.
Hay más esclavos en el mundo en 2016 que los que había en la época más alta de la trata trasatlántica de esclavos. Esto es un indicador de que nuestra sociedad carece de suficiente compromiso para el destapar y fortalecer nuestra honestidad y la de nuestros líderes. En conjunto nos olvidamos de que fenómenos tales como la esclavitud no eran fortuitos en nuestra sociedad – eran fundamentales para ella. Se nos olvida que la estructura funcional de nuestra sociedad nunca ha sido objeto de reorganización drástica. Se nos olvida que esto es la base de nuestro sistema social y económico de hoy en día. Grandes y justas personas han aceptado un status quo de injusticia antes. Cada uno de nosotros debe estar siempre abierto a la posibilidad de que seamos una de esas personas, y debemos explorar esta contradicción activamente siempre.
“La diversificación de nuestra comprensión reduccionista de la vida, historia, y el liderazgo negro enriquece nuestras vidas, y es clave para resolver el desequilibrio en cómo valoramos la oscuridad.” – Bell Hooks.
Las ideas falsas entre las personas no negras sobre la historia negra son profundamente destructivas para las discusiones contemporáneas de racismo y negrura. Objetivamente las narraciones incorrectas de los Movimientos de los Derechos Civiles, por ejemplo, tienen una profunda influencia en la recepción pública de los activistas pro negros de hoy. Cuando la gente que no es de color malinterpreta el mensaje de no violencia y la creencia anticapitalista de Martin Luther King, Jr.’s, encasillamos a la comunidad negra con políticas de respetabilidad. Cuando malinterpretamos el propósito y las acciones de los Panteras Negras, convertimos a los activistas negros contemporáneos en potenciales terroristas. Cuando minimizamos las funciones instrumentales de las mujeres negras en el activismo de los Derechos Civiles hacemos posible las actitudes sexistas contra las políticas de las mujeres negras. Y cuando se minimiza el hecho de que la operación COINTELPRO ilegal del FBI aterrorizó intencionadamente, saboteó y desmanteló el Movimiento de Derechos Civiles, tácitamente aconsejamos el fundamento de vigilancia de activistas de Las Vidas Negras Importan en nuestra época.
Más lecturas radicales: HOW TO: Talk About Your Privilege
Las narrativas falsas no sólo perturban el trabajo en curso de la organización antirracista, degradan la legitimidad de la experiencia negra. El trabajo de los activistas negros de hoy es construir en la experiencia colectiva de su comunidad, y cuando cuestionamos sus métodos invalidamos sus valoraciones en su propia historia. Criticar el liderazgo de la estructura del movimiento Las Vidas Negras Importan, por ejemplo, es degradarlo al hecho de que centralizar el liderazgo ha sido increíblemente peligroso en el pasado. Resolviendo esta discrepancia, el Mes de la Historia Negra aumenta muy necesariamente el respeto al poder negro y su autoridad. También ayuda a transmitir las realidades del trauma intergeneracional, y la importancia de la continuidad en las comunidades negras. Infravaloramos sus vidas, sus culturas y las voces de la gente negra cuando los desacreditamos o simplificamos sus voces.
“Las personas de raza negra son más de los que nos ha pasado.” – declaración oficial de Black Lives Matter statement, 2016
Las historias negras son preciosas, prometedoras y excitantes. Contienen algunos de los más grandes logros de la historia de la humanidad, muchos de los cuales con frecuencia son menospreciados. Las historias que pintan a las comunidades negras como indigentes y personas sin hogar son en sí mismos muy perjudicial, por no hablar de falsas. Necesitamos deshacer estas falsedades tan desesperadamente como todo lo demás. Esta vez nos lleva a considerar la riqueza de la comunidad negra hoy, y la trayectoria positiva de su futuro.
Sea cual sea el ángulo, la construcción de una cultura no-negro en la celebración de la historia negra es de la mayor importancia. Ignorar estas historias causa numerosos problemas durante la sociedad contemporánea, mientras que educar y apoyar a la comunidad negra impulsa la cohesión social para todos. El Mes de la Historia Negra es una oportunidad para informarnos a nosotros mismos y a otros, para propagar descaradamente historias negras, y para construir un hábito de hacerlo más allá de febrero.
[Imagen de cabecera de The All-Nite Images: Fotografía de un grupo de personas de varias edades y distintos tonos de piel.. Miran en la misma dirección, y uno de ellos sostiene una señal que pone “Black Lives Matter”. Otra foto de Miguel Ángel Yuste de Paz.]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.