Yo, como gorda de toda la vida, he sido el blanco de estigmas sobre el peso y gordofobia desde que tengo uso de razón, solo que no sabía que lo que estaba viviendo era una forma de discriminación. Supuse que me lo merecía porque estaba gorda y punto. Entonces, hace pocos años, me introdujeron en el mundo del activismo contra la gordofobia y la aceptación del cuerpo. Ahí aprendí sobre los estigmas del peso y la gordofobia y eso cambió completamente mi mundo.
¿Qué es el estigma del peso/gordofobia?
Esta es de las primeras preguntas que los activistas de la gordura a menudo necesitan afrontar a la hora de introducir gente en este amplio mundo. Recuerdo de mis primeras veces los términos “estigma del peso” y “gordofobia”. Pensé, entonces ¿es como la estigmatización de género, o la homofobia?
La respuesta corta es sí.
El estigma de peso en general se refiere a las actitudes negativas y comportamientos realizados contra las personas gordas; actitudes y comportamientos que significan que las personas obesas no son capaces de participar en la vida diaria social de la misma manera que lo son la gente delgada. Esto teóricamente es igual a la estigmatización de género, que afecta a personas de géneros minoritarios, solo que aquí les ocurre a las personas gordas.
La gordofobia, en términos más simples, es la aversión a los gordos y/o la obesidad.
Hay una amplia variedad de formas en las que estos dos fenómenos sociales de manifiestan. Aquí hay algunos ejemplos habituales:
- En el ambiente laboral, los empleados gordos a veces son vistos como perezosos, descuidados, desagradables, menos meticulosos, etc. Se tiende a pagarles menos por el mismo trabajo, tienen empleos peor pagados y se les asciende menos que a sus compañeros delgados.
- En educación, los estudiantes gordos (desde la guardería hasta el mayor nivel universitario) son frecuentemente víctimas de intimidación y son vistos de una manera negativa o tratados peor por profesores y otros educadores.
- En el mundo de las citas y las relaciones, los gordos son vistos como poco atractivos y repugnantes —son con los que queda gente que “no puede aspirar a nada mejor”, o por gente que tiene un fetichismo con los gordos, lo que también está visto en sí mismo como algo poco atractivo y asqueroso”.
- En el mundo de la moda, los cuerpos gordos no están adecuadamente representados, con menos de la mitad de los principales minoristas vistiendo a personas por encima de la talla 16 de UK (a pesar de que es la media nacional en el Reino Unido), y mucho menos representados más allá de la talla 20 de UK.
- En medicina, los pacientes gordos son abrumadoramente mal vistos por los médicos, enfermeros, dietistas, etc. Se les considera vagos, torpes, poco inteligentes y que no se ocupan de su salud personal. Como resultado son frecuentemente maltratados, mal diagnosticados y de plano se les niega el tratamiento médico.
¿A quién le afecta el estigma de peso/gordofobia?
El estigma del peso y la gordofobia tiene un gran impacto en la gente gorda, ya que son directamente las víctimas de estos dos fenómenos. Lo que tal vez no es tan evidente es que el estigma del peso y la gordofobia tienen también impacto en la gente delgada, y este impacto está lejos de ser positivo.
Como he mencionado antes, el stigma del peso y la gordofobia tienen un impacto directamente negativo en el día a día de las personas gordas. Estas personas encuentran que tienen, entre otras cosas:
- Menos oportunidades laborales
- Menos respeto por parte de sus profesores y compañeros
- Menos oportunidades para ligar o tener una relación
- Menos opciones de moda
- Menos posibilidades de ser tratadas de forma seria y con respeto por cualquiera en la profesión médica.
Además de estas consecuencias inmediatas, están los efectos secundarios de estar constantemente sometidos a la estigmatización de estas actitudes y comportamientos.
Por decirlo en pocas palabras, el estigma del peso y la gordofobia victimiza a los gordos, y crea una norma social por la cual es aceptable, y como se esperaba, a los gordos en contra de ser estigmatizados.
Como he mencionado en la presentación, hasta hace unos años realmente cría que me merecía ser tratada injustamente. Como resultado de esta norma social, las personas con sobrepeso sufren, entre otras cosas:
- Altas tasas de depresión, ansiedad y aislamiento social
- Dos de cada tres veces mayor posibilidad de caer en pensamientos y conductas suicidas
- Altas tasas de caer en una espiral de peso sin control y atracones de comida
- Menor tasa de actividad física
- Menor tasa de participación en cuidados preventivos
Aunque algunos de estos hechos específicos pueden parecer sorprendentes para muchos, hay un entendimiento general entre la población de que las personas obesas tienen un mal momento. Además de causar sufrimiento a los gordos, el estigma del peso y la gordofobia también hacen que las personas delgadas tengan miedo a engordar, lo que aumenta la presión para mantenerse delgada a toda costa.
More Radical Reads: 5 Ways People with Thin Privilege Can Fight Body Terrorism
Ocurre que hay una gran cantidad de pruebas (científicas, estudios revistados y todo) que concluyen que estar gordo, de hecho, no es malo para la salud. Pero la evidencia no importa aquí, porque el argumento de que la gordura es mala para la salud de uno nunca se hacer por la preocupación de la gente con sobrepeso. En cambio es un argumento para justificar ser explícitamente gordofóbico y crear estigmas sobre el peso. Y debido a que el mito de la ‘grasa es mala para usted’ es tan aceptado en nuestra sociedad, es un método de justificación extremadamente efectivo.
No se deje engañar, querido lector: a los gordofóbicos y los que crean y siguen estos estigmas no les preocupa en absoluto la gente gorda. Ellos simplemente disfrutar de la intimidación hacia ellos y no quieren tener que renunciar a ese privilegio.
¿Qué puedo hacer contra el estigma del peso/gordofobia?
Ninguno de estos fenómenos sociales va a desaparecer de repente. El estigma del peso y la gordofobia necesitan ser oídos, reconocidos y desafiados. Aquí hay un par de formas sencillas en las que se puede unir a la lucha, ya sea gordo o delgado:
1. Difundir información sobre el estigma del peso y la gordofobia
Estos problemas no son tan conocidos como podían o deberían ser, y es imposible reconocer la existencia de algo sin saber acerca de ello en primer lugar. No dude en hablar en su entorno de este 101, o comparta el link de los artículos y las explicaciones del estigma del peso/gordofobia y sus efectos. Además, no dude para hacerles saber, en términos muy claros, si tienen conductas de estigma de peso o gordofobia.
2. Hable con personas gordas
Esto puede sonar absurdo, pero es importante. Suena como que todo el que lea este artículo conoce al menos a una persona gorda. Si está interesados (y recuerde, tiene todo el derecho de no estarlo) hable con alguno de sus conocidos gordos acerca de sus vidas y qué hacen en su día a día. Se quedará gratamente sorprendido de lo mucho que desafían los estereotipos de perezoso/feo/descuidado/desaliñado con los que la gente gorda tiene que luchar. Si ya conoce bien a personas gordas, o tú mismo eres una, tómate un momento para pensar acerca de su o tu modo de vida. Otra vez quedarás sorprendido con lo que se dé cuenta.
3. Por ultimo, empieza a desafiar cualquier estigma sobre el peso o gordofobia que veas
Por ejemplo, si ve una persona gorda caminando y se encuentra pensando algo así como “ooh, se ha hinchado de comer” o “espero que sepa cuidar de sí misma”, piense un minuto o dos, tenga en cuenta lo que ha pensado y cámbielo. Recuerde que no conoce a estas personas, y que no se puede asumir con solo mirarlos que sean unos comilones o que no se cuiden. Además, ¿qué le importa su estilo de vida? Esto puede parecer como que no va a hacer mucho, pero así es como se puede entrenar a su mente para pensar sonbre los estigmas de peso o gordofobia.
Si está impactado de forma negativa sobre el estigma de peso o la gordofobia, aquí tiene algunas cosas que le ayudarán y con suerte harán ese impacto menor en su vida.
4. Aprenda a apreciar su cuerpo
Lo sé, puede sonar ridículo. Pero no puedo enfatizar cuán importante es. Si ha estado odiando su cuerpo toda su vida, y tiene adicción sobre los estigmas del cuerpo y la fordofobia diciendo que debe odiar su cuerpo, aprender entonces a no odiarlo lleva su tiempo. Pero puede hacerse. Confíe en mí. Hay muchos recursos offline y online (algunos de los cuales los puede encontrar aquí en The Body is Not An Apology #shamelessplug) que pueden ayudarle a aprender a apreciar su cuerpo.
Recomiendo empezar con poco, con una parte de su cuerpo que le guste (para mi eran piernas y nariz) e identifíquese con lo que le gusta de ellas. Entonces vaya a otras partes, terminando en las que considere las peores (barriga y papada para mi). También hay que saber para qué sirve cada parte del cuerpo. ¿Qué la hace diferente? ¿Es buena? ¿Es mala?
Experimente diferentes técnicas y vea cuáles sirven para usted, y no se de por vencido si hay algunas técnicas que no funcionan. Aprender a apreciar el cuerpo es el arma más poderosa que puedes tener contra los estigmas de peso y la gordofobia.
5. Llame a la gente fuera de sus límites
Esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero sigue siendo necesario decirlo. Tú eres sobre todo lo demás, un ser humano, y mereces ser tratado con dignidad y respeto. Si alguien de tu familia o amigos te dice algo o hacer algo que es un estigma sobre el peso o gordofobia, díselo. No tienes que enfadarte ni molestarte (pero siéntete libre de enfadarte y molestarte si es lo que quieres o necesitas).
More Radical Reads: Healing the Wounds of Growing Up in a Fat-Shaming Family
Solo tienes que decir “mira, decir o hacer eso me hace sentir incómodo. Por favor no lo hagas otra vez”. Si son buena gente te respetarán, cesarán su comportamiento ofensivo. Si no paran, siéntete libre de decírselo otra vez, todas las veces que puedas tolerar. Si insisten en ser irrespetuosos, debes considerar mi sugerencia final.
6. Aleja a la gente irrespetuosa de tu vida
Eso también es más fácil de decir que hacer, pero también, es necesario decirlo. Aunque suene triste, puede haber en tu vida buena gente que sea reacia a tratarte con el respeto que mereces. Si es este el caso, considera apartarlos de ella. Es un movimiento drástico. Debes pensar algo como ¿dejar de hablarles para siempre? ¿Solo por unas bromas de gordos?) Pero de algún modo no importa cómo de trivial pueda parecer la falta de respeto. Si no lo permitirías con un amigo si alguien le causa daño ¿por qué contigo sí?
¿Qué tiene esto que ver con el Amor Propio Radical?
Como cada tipo de estigma y prejuicio que ahí por ahí fuera, el estigma de peso y la gordofobia enseña a la sociedad a ver un solo tipo de cuerpo como cuerpo no merecedor de amor. El amor por un cuerpo gordo es visto como algo repugnante, algo que fomenta la obesidad y los miles de problemas causados por ella, como algo pervertido, como anormal. En lo que a mi misma concierne y al resto de The Body is not an Apology, esto es inaceptable y nuestro trabajo se trata de hacer frente a cualquier cosa que nos pueda impedir toda posibilidad de no amar radicalmente a nosotros mismos, sino a todo el mundo y cada cuerpo.
[Featured Image: Photo of a white plus size woman with blonde hair reading on a red couch beside her small white dog. The woman is wearing jeans and a white top. Behind her is a white wall. Next to her head are the leaves of a potted plant. Source: AllGo – An App For Plus Size People]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.