No ser monógama me ha resuelto mis necesidad de sentirme más segura y cómoda en las relaciones románticas. Esto sorprende a mucha gente, cuando lo comparto, sobre todo, porque desde mi experiencia, mucha gente con la que he hablado la considera que ese comportamiento es una fuente de ansiedad, inseguridad, poca comunicación y falta de compromiso. Es una opinión común pensar que la “no monogamia”” como algo que no es beneficioso para personas que luchan contra la ansiedad, se están recuperando de un trauma o se sienten inseguros con su competencia para mantener saludables relaciones románticas y sexuales. Pero es una opinión errónea y basada en meras suposiciones.
He experimentado estas tres luchas emocionales y la principal razón para continuar una relación es que me sentía bien, apoyada y segura gracias a la “no monogamia”. Este no es el caso de todo el mundo, y podría no ser lo que me sucediera el resto de mi vida, pero por ahora , la “no monogamia” ha sido una instrumento increíblemente útil que me ha ayudado a combatir mis inseguridades, calmar muchas de mis ansiedades, especialmente la de no ser suficiente. Me ha ayudado a gestionar con los traumas pasados y entender mis relaciones románticas y mis también las meramente sexuales.
Expondré los cuatro modos de cómo una relación abierta me ha ayudado a sentirme mas seguro y cómo en mis relaciones.
1. Me ayuda a en confiar en mi pareja, porque de manera activa nos elegimos, no debido a la apatía, al miedo al abandono o a la soledad o por cualquier otra razón.
Cuando sé que mi pareja tiene la libertad de estar con otras personas, permanecer en esa relación y contribuir en mejorarla me da hace sentir que he tomado una decisión y que quiero hacer lo que hago. También me permite compartir experiencias con otras personas en las que estoy interesado. Me ayuda a reflexionar por qué he elegido la “no monogamia” como una parte importante de mí, y me permite preguntarme por qué esa persona es importante para mí, lo suficiente para darle toda mi energía. La “No Monogamia” me empuja a permanecer en un continuo proceso de cuestionamiento y de compromiso con mi propia decisión y no meramente una decisión que tomé en un momento dado y en la que jamás vuelvo a pensar. Este proceso que efectivamente me consume tiempo, me ha ayudado a sentirme más segura de mi elección de permanecer en una relación.
2. Me permite explorar como es mi relación conmigo misma y como lo es como el mundo que me rodea más allá de la relación romántica que tengo.
La “No Monogamia” me ha ayudado a definirme a mí misma con más claridad más allá de mis relaciones de pareja. Me permite crecer en muchos sentidos, aspectos que son importantes para mí incluso, si no lo son para mis relaciones o para mi pareja. Ser capaz de hacer esto fácilmente disminuye la presión que puse anteriormente en mis relaciones, lo que éstas debían o podía haber sido. Me recuerda que no puedo e incluso no debo dar a mi pareja todo lo que necesita, y eso es saludable porque incluso si no le puedo dar a mi pareja todo lo que necesita yo soy, de cualquier forma, suficiente.
3. Ha incrementado la comunicación que tengo con mi pareja.
y los dos nos hemos beneficiado extraordinariamente de esto. Experimentarnos de este modo ha empujado a mi pareja a mejorar y profundizar nuestra comunicación de una forma que no sería necesaria o posible si hubiéramos decidido practicar la “No Monogamia”. Con tantas situaciones, emociones, experiencias pasadas con las que lidiar, la comunicación abierta y fluida ha sido la clave para tanto mi pareja como yo nos sintamos cómodos.
More Radical Reads: 10 Ways To Know When Love Isn’t Love: “Stay Away From People Who Make You Feel Like You’re Hard to Love”
4. Permite a mi pareja y a mí construir nuestra relación sobre el respeto mutuo y el agradecimiento en vez las ideas sobre las que giran a menudo las conversaciones de las parejas, basadas en la posesión y la obligación.
Unos meses después de que mi pareja y yo decidiéramos definir nuestra relación como “no monógama”, me di cuenta que mis anteriores relaciones, y muchas de las razones por las que no querían las relaciones “No Monógamas”, estaban basadas en ideas de posesión entre socios. No quiero decir con esto que todas las relaciones monógamas sean así, pero en mi caso, hay algo que inconscientemente traía antes a mis relaciones románticas. Tener una relación abierta me ha permitido reflexionar sobre los mensajes que había interiorizado y aprendido de la cultura mayoritaria de la que yo soy parte. Compartir a mi pareja con otros, nos ha permitido tener este tipo de libertad y me ha ayudado a redefinir mi ida de lo romántico, de una manera que me haga sentir más cómoda, sana y que satisfaga mis necesidades.
More Radical Reads: 10 Lessons I Learned While Getting Free From Relationship Addiction
Si estás interesado en “no monogamia” pero no estás seguro de por donde empezar, aquí te damos unos consejos que me ayudaron al principio y que aún considero útiles.
–La clave está en la comunicación. Incluso si es difícil y confusa, complicada o cohibida, necesita un continuo y mutuo esfuerzo.
–Tómate tu tiempo para fijar los límites e identificar las inseguridades.
–Sé abierto a la idea de que cambiar como es tu relación, cuales son los límites y para responder a las inseguridades del presente y del pasado tanto tuyas como de tu pareja.
–Permítete a ti mismo experimentar tus sentimientos, incluso si parece que no sean racionales o justos. Es importante hacer esto, porque su conocimiento permite trabajar sobre ellos antes de actuar o decidir.
–Y finalmente, recuerda que no es para todo el mundo y no tienen que serlo necesariamente. Si te encuentras incómodo o desinteresado, no dudes en decirlo.
Nota de la escritora: Quiero advertir que mientras esto es un escrito sobre la “no monogamia” que proviene de mis propias experiencias, lo que significa que no incluirá todas las experiencias sobre “no monogamia” o la “no monogamia” en todas sus formas. El tipo de relación abierta en el que estoy interesada ahora es aquella que no incluye aquellas prácticas que implica espacios compartidos entre mi pareja y yo y las otras personas con las que podamos tener relación. Estas son opciones que son hermosas para otras personas y que satisfaces sus deseos, pero no es mi preferencia personal lo que no quiere decir que intencionadamente excluya estas diferentes perspectivas. Pero tengo reservas en hablar de experiencias que yo no he tenido. Experimento “no monogamia” a través de un compromiso, una relación abierta que comparto con otra persona y que nos permite sentirnos cómodos y mutuamente implicados en relaciones románticas o sexuales con otras persona fuera de nuestra relación.
Digo esto para resaltar que este articulo no puede aplicarse a otras formas de “no monogamia” con las que no estoy familiarizada, y esta falta de conocimiento da a mi perspectiva algunas limitaciones para debatir sobre esas otras formas de “no monogamia” que pueden ser tan válidas y tener el potencial de tan saludables y cómodas como las que yo he explorado aquí.
[Feature Image: Photo of a smiling person with short dark hair standing outside in front of a green leafy tree. They are wearing a grey t-shirt with yellow writing, a backwards red snapback hat, and sunglasses. Source: Flickr.com/Crystal_BMT]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.