Si soy completamente honesta, no tengo idea de cuando empezaron mis problemas de ansiedad. Me diagnosticaron con problemas de ansiedad hace aproximadamente cinco años, pero ya venía experimentando síntomas desde hacía años. Quizás es algo que tengo desde que nací. Cuando sea que haya empezado, siento que ya tengo la experiencia suficiente luego de tantos años de sufrir ansiedad para saber que lo que las personas le dicen a quienes sufrimos de ansiedad puede afectar profundamente su estado de ánimo y su bienestar.
En mi último artículo, hable de las diez cosas que no deberían decirle a una persona con ansiedad. Decidí abordar el tema desde otro ángulo en este articulo y detallar diez cosas que podes y que de hecho deberías decirle a una persona con ansiedad. El propósito es generar solidaridad libre de prejuicios con las personas que sufren ansiedad así también para darles apoyo mientras navegan este mar de dificultades.
-
“¿Estas bien?”
A esta pregunta la llamo la pregunta de registro, y es particularmente útil para aquellas personas que no les gusta o no siempre están dispuestas a decirle a los demás que les pasa algo. Preguntarle si “está bien” les da la oportunidad para decirte si no la están pasando bien. Incluso si están bien al momento de preguntarle, el hecho de que le preguntes indica que sos una persona a la cual se pueden acercar cuando no estén bien.
More Radical Reads: 10 Things Not to Say to Someone Who Has Anxiety
Si no estás seguro de preguntar porque puede resultar inapropiado, tomate un minuto para buscar señales de ansiedad en su lenguaje corporal antes de preguntar. Movimientos nerviosos, mirada tensa, ceño fruncido, y desconexión momentánea son indicadores comunes de ansiedad.
-
“Si necesitas hablar estoy acá”
A veces una persona con ansiedad quiere hablar de lo que le molesta. Otras veces prefieren estar solos por un tiempo para tratar de descifrar lo que les pasa por la cabeza. Y habrá otras veces en las que quieren estar solos, pero posteriormente van a necesitar a alguien con quien hablar de lo que les pasa. Cualquiera sea el caso, muchas personas con ansiedad se preocupan de que pueden estar molestando o cargando a sus familiares y amigos si comparten sus problemas de ansiedad. Es muy importante que las personas en tu vida que sufren ansiedad sepan que estas ahí para escucharlas y que no es una molestia hacerlo.
-
“Tus miedos, preocupaciones, lo que sea que detone tu ansiedad no es algo tonto o sin importancia”
La ansiedad puede ser vergonzosa en muchas situaciones. Una de las razones es que a menudo los detonantes (cosas, personas, situaciones, etc. que agravan la condición mental de la persona) son bastante inusuales. Yo personalmente me pongo nerviosa al entrar a una librería y ver la tapa de un libro que me ha dado pánico alguna vez. Es difícil contarle a un ser querido los detalles de tu ansiedad cuando estas preocupada porque se rían o piensen que es ridículo. Es importante que las personas que sufren ansiedad sepan que no pensas que sus miedos, preocupaciones o detonantes son tontos o que ellas son tontas por tener tales miedos, esto hará que las personas se sientan seguras al abrirse con nosotros.
-
“Tomate tu tiempo”
En una sociedad que está muy abocada a “moverse” o “las cosas hay que hacerlas” o “cosas que te ahorran tiempo”, muchos (ya sea que tengamos ansiedad o no) nos sentimos mal cuando no estamos siendo tan “productivos” como sentimos que podemos ser. Las personas que sufren ansiedad a menudo sienten que tienen que superar los ataques de ansiedad lo más rápido posible. Por lo tanto, es importante hacerles saber que no hay periodos preestablecidos para tener ansiedad.
Si tienen un ataque de pánico, dales el espacio que necesitan para tomarse un descanso y recuperar su equilibrio. Si estas lidiando con una ansiedad más a largo a plazo, asegúrales que tienen todo el tiempo del mundo para recuperarse, y que estarás ahí para ellos si están preparados o cuando lo estén.
-
“Atravesemos esto juntos”
Los problemas de largo plazo son mucho más fáciles de transitar si hay camaradería y la ansiedad no es la excepción. Así como dos personas pueden sentarse y resolver problemas financieros o trabajar en problemas de pareja, dos personas pueden también charlar sobre problemas de ansiedad. Hablar sobre lo que nos molesta es muy bueno para dejar salir los sentimientos de ansiedad, y también puede ayudarnos a identificar qué es lo que está causando la ansiedad en primer lugar. Ya sea que hagan avances extraordinarios o que solo naveguen por los sentimientos durante algunos minutos, puede ser liberador compartir nuestros pensamientos con alguien de confianza.
-
“¿Como te ayudo?”
A riesgo de señalar lo obvio, ofrecerse a ayudar sirve. Es difícil predecir cuándo y cómo va a afectar la ansiedad a distintas personas en distintos días. A veces una buena conversación puede ser todo lo que se necesita. Otras veces la ansiedad puede resultar tan abrumadora que no te deje salir de la cama. Como tal, esta simple y desestructurada pregunta te da opciones. También demuestra amabilidad y la voluntad de apoyar a la persona que sufre ansiedad, algo que no es fácil de olvidar.
-
“Hay una taza de té esperándote en casa”
Vuelvo a mi vida personal por un momento, algo que mi ansiedad me hace es evitar que viva en el presente porque mi mente se transporta a estos extraños e hipotéticos escenarios que me llenan de pánico. En momentos como estos, una de las mejores cosas que alguien pueda hacer es recordarme las cosas buenas, simples y reales que están disponibles para mí, aquí y ahora o en el futuro inmediato.
More Radical Reads: 4 Reasons to Medicate Your Anxiety (or Not)
Algunas otras frases buenas (para mí, por lo menos) son “vas a volver a ver a tus gatos” y “hay capitulo nuevo de Murdoch Mysteries”.
-
“Esto que sentís va a pasar”
Es difícil pensar en un momento durante el cual no sufrimos ansiedad, especialmente durante un ataque de ansiedad. Puede ser tan abrumadora que a veces te preguntas si alguna vez vas a volver a sentirte normal. Cuando esto sucede un amable recordatorio indicando que el malestar eventualmente desaparecerá puede hacer maravillas, ya que entonces las personas que sufren ansiedad tienen en mente que hay tiempos mejores por venir. Es como un faro de esperanza.
9. “Yo sé que no podes controlarlo”
La ansiedad ha tenido muy mala prensa en los últimos años ya que existe una creencia generalizada que tanto esta como otras enfermedades mentales pueden controlarse efectivamente con fuerza de voluntad. Cualquier persona con ansiedad sabría que esto no es cierto, pero esto no evita que haya personas (algunas de ellas con mucha influencia y con el poder de modificar políticas nacionales sociales y medicas) que crean que las enfermedades mentales son una serie de aflicciones imaginarias inventadas por gente que busca compasión de las masas. Como una de las personas que sufre ese estigma, escuchar que tus seres queridos dicen cosas como “sé que no podes controlarlo” o “no lo estas inventando” o “no es culpa tuya” es una forma de validación. Nos hace saber que nos estas tomando en serio al igual que a nuestras enfermedades. Significa mucho para nosotros cuando vivimos en un mundo que descarta nuestras enfermedades.
-
“Te quiero sin importar lo que pase”
Quienes sufrimos de ansiedad entendemos que rodearnos de nuestro grupo de amigos o de nuestra familia puede resultar molesto. Sabemos que debe ser exasperante tener que salir a comprar leche después de un largo día de trabajo porque tu ser querido que sufre de ansiedad no tuvo la capacidad de salir de la casa en todo el día. A veces nos preocupa que nos hayamos convertido en un inconveniente para nuestros amigos y familiares de manera que ya no le importemos. Es un alivio que nos digan que “nos quieren sin importar lo que pase” porque nos asegura que nuestra ansiedad no provocara que la gente deje de querernos.
No siempre es fácil descubrir cómo ayudar correctamente a una persona con ansiedad, especialmente si están pasando por un momento difícil. Esta lista pretende ser una guía orientativa, pero como ya dije en mi artículo anterior, el mejor consejo que puedo dar es aprender lo que les sirve a las personas que sufren ansiedad y empezar por ahí. Lo importante es ser compasivo. Créanme cuando les digo que sus familiares o amigos que sufren ansiedad apreciarán mucho esa compasión.
[Featured Image: A photo of a person with long dark hair and sunglasses against a teal background. They are wearing a teal shirt and are faced to the side.]
Share your thoughts
You must be logged in to post a comment.